Anita, veo con agrado que sigues explorando nuevos caminos en la literatura y ampliando los temas que abordas. Dejas a un lado las metáforas para entrar a terrenos reales, duros pero interesantes.
Te felicito por esta nueva experiencia a la que me has llevado de la mano. Vale decir que lo he leído tres ocasiones y siempre lo disfruto. Excelente texto y extraordinaria narrativa la que tienes. ¡Felicidades!
Créeme cuando te digo que la comprendo perfectamente, quizás algún día, hablemos de ello. En su día, escribí en mi blog, mi forma de cortar con esa cadena, tras tantos años,si quieres leerla es la entrada llamada TORMENTO, quizá así me entiendas. Besos amiga.
No cabe duda, pero aún así lo quiero dejar constar, de que estoy completamente en contra de la violencia de género, y por supuesto de los malos tratos en cualquiera de sus formas o víctimas, ya sean mujeres, niños, ancianos u hombres. Basta ya de tantas muertes fruto del no diálogo y de la crueldad. Pero esta historia trata de tranmitir una parte de mí que necesita ser explorada, y es la de contar "otras" historias, desde otros puntos de vista. Nada apoyo y nada defiendo en este caso. Lo dejo ahí. Para mí Paula pudiera ser una heroína y para otros una villana. El caso es que me sirve para el análisis de situaciones y la reflexión.
Gracias, como siempre, por vuestras palabras, y cómo no, por vuestro tiempo.
Hola Ana, es un relato movilizador de sentimientos para cualquier persona que hay sufrido maltrato.Puedo entender que las mujeres, y también los hombres que matan son "circunstancialmente" asesinos, tal como Paula,obligado por la situación. Besos me encantó el relato
Muy buen relato, creo que existen muchas Paulas en todo el mundo, si tardó demasiado o no en liberarse, si debió elegir otra forma, si es la buena o mala de la historia, esa es la reflexión que nos deja tu escrito a los lectores...Lo único que estoy cierta es que todos tenemos locura y razón, y sólo frente a situaciones límites sacamos nuestra verdadera identidad... Un beso.
11 comentarios:
Anita, veo con agrado que sigues explorando nuevos caminos en la literatura y ampliando los temas que abordas. Dejas a un lado las metáforas para entrar a terrenos reales, duros pero interesantes.
Te felicito por esta nueva experiencia a la que me has llevado de la mano. Vale decir que lo he leído tres ocasiones y siempre lo disfruto. Excelente texto y extraordinaria narrativa la que tienes. ¡Felicidades!
Créeme cuando te digo que la comprendo perfectamente, quizás algún día, hablemos de ello.
En su día, escribí en mi blog, mi forma de cortar con esa cadena, tras tantos años,si quieres leerla es la entrada llamada TORMENTO, quizá así me entiendas.
Besos amiga.
Un relato conmovedor...
Me ha gustado mucho.
Un beso.
Hola Ana, este es el premio... espero que te llegue. Siento haber tardado tanto en contestarte.
Te dejo la url de la imagen:
http://4.bp.blogspot.com/_iNCG1aR4ywM/TCiWizgWRQI/AAAAAAAAAeY/C1kmso79Clo/s200/icono+itachi.jpg
Besos!
Tardó mucho ya no solo en matarlo, sino en tomar una decisión de liberarse. Buen relato.
Saludos cordiales, Hasta pronto Ana.
Ana es muy triste que en el mundo haya muchas mujeres pasando por esta clase de calvarios
o peores.
Desde Creatividad e imaginación fotos de José Ramón
Saludos
No cabe duda, pero aún así lo quiero dejar constar, de que estoy completamente en contra de la violencia de género, y por supuesto de los malos tratos en cualquiera de sus formas o víctimas, ya sean mujeres, niños, ancianos u hombres. Basta ya de tantas muertes fruto del no diálogo y de la crueldad.
Pero esta historia trata de tranmitir una parte de mí que necesita ser explorada, y es la de contar "otras" historias, desde otros puntos de vista. Nada apoyo y nada defiendo en este caso. Lo dejo ahí. Para mí Paula pudiera ser una heroína y para otros una villana. El caso es que me sirve para el análisis de situaciones y la reflexión.
Gracias, como siempre, por vuestras palabras, y cómo no, por vuestro tiempo.
Un beso, Ana
Muy buenoo! muy bien redactado, te felicito! t invito a pasarte por mi blog hace poco lo inicie! Saludos!!
Hola Ana, es un relato movilizador de sentimientos para cualquier persona que hay sufrido maltrato.Puedo entender que las mujeres, y también los hombres que matan son "circunstancialmente" asesinos, tal como Paula,obligado por la situación. Besos me encantó el relato
La resurrección de Paula.
Estaba muerta y ahora vive.
Bien por ella.
Besos.
Muy buen relato, creo que existen muchas Paulas en todo el mundo, si tardó demasiado o no en liberarse, si debió elegir otra forma, si es la buena o mala de la historia, esa es la reflexión que nos deja tu escrito a los lectores...Lo único que estoy cierta es que todos tenemos locura y razón, y sólo frente a situaciones límites sacamos nuestra verdadera identidad...
Un beso.
Publicar un comentario